Estrategias Educativas mediante Herramientas Digitales Basadas en Inteligencia Artificial: Una Revisión de la Literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/unnival.v2i4.49

Resumen

Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre el uso de herramientas digitales basadas en inteligencia artificial (IA) en la educación, enfocándose en sus aplicaciones en la mejora del rendimiento académico y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes. La investigación se centra en estudios internacionales, latinoamericanos y nacionales para evaluar las estrategias educativas mediadas por IA, con un enfoque particular en el tercer nivel de educación. El objetivo principal es analizar cómo estas herramientas contribuyen a la personalización del aprendizaje y el impacto en los estudiantes.

La metodología utilizada fue una revisión documental de estudios académicos publicados en los últimos cinco años. Los estudios fueron seleccionados en función de su relevancia para el tema y su rigurosidad metodológica. Los resultados muestran que el 80% de los estudios reportaron mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes, y un 76% evidenció un aumento en la motivación y participación. Además, un 68% de los estudios identificaron un impacto positivo en el desarrollo de habilidades socioemocionales. Sin embargo, se observaron barreras como la falta de infraestructura y formación docente, lo que limita la implementación efectiva de estas tecnologías.

En conclusión, las herramientas digitales basadas en IA tienen un potencial significativo para mejorar la educación, aunque se requieren más investigaciones y mejoras en infraestructura para superar las barreras existentes.

Citas

Aparicio, W. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI . Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 3(2), 217–229. https://doi.org/https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

Arbeláez, C. D., Villasmil, E. J., & Rojas, B. M. (2021). Inteligencia artificial y condición humana:. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(2), 502-513. https://doi.org/https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

Ayuso, D. P., & Gutiérrez, E. P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado . RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2), 347–362. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332

Belda, I. (2019). Inteligencia Artificial. RBA Libros S.A. https://doi.org/ISBN: 978-84-9187-385-3

Blanco, C. (2023). ¿Qué nos hará humanos? Universidad Pontificia Comillas. https://doi.org/http://hdl.handle.net/11531/85061

Flores, J., & García, F. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar, XXXI(74), 37-47. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C74-2023-03

Incio, F. F., Capuñay, S. D., Estela, U. R., Valles, C. M., Vergara, M. S., & Elera, G. D. (2021). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales . Apuntes Universitarios, 12(1), 353–372. https://doi.org/https://doi.org/10.17162/au.v12i1.974

Marcos, M., Alvarez, A., Aguado, A., Paz, D., Saldaña, J., & Carrillo, J. (2023). Inteligencia Artificial en la educación digital y los resultados de la valoración del aprendizaje. Editorial Mar Caribe. https://doi.org/https://doi.org/10.31219/osf.io/c3pmd

Martínez, C. M., Rigueira, D. X., Larranaga, J. A., Martínez, T. J., Ocarranza, P. I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001

Melo, H. G., Coto, G. M., & Acosta, M. M. (2023). Educación y la Inteligencia Artificial. Dominio De Las Ciencias, 9(4), 242–255. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3587

Moreno, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7(14), 260-270. https://doi.org/https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022

Page, M. M.-W. (20220). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews (https://doi.org/10.1186/s13643-021-01626-4 ed.). Journal of Systematic Reviews, 10(1), 1-11.

Piedra, J., Salazar, I., Vilchez, C., Cortez, H., García, B., & Amaya, K. (2022). La Inteligencia Artificial al servicio de la gestión y la implementación en la educación. Mar Caribe. https://doi.org/https://doi.org/10.31219/osf.io/z2y7c

Rico, J. (2023). Nuevos retos para el diseño y la comunicación. La inteligencia artificial en los procesos creativos del diseño gráfico. Universidad Politécnica de Valencia. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/192876

Salazar, F. (2022). Derechos subjetivos y Propiedad Intelectual en sistemas de Inteligencia Artificial: del sujeto humano al sujeto máquina. Universidad Externado de Colombia.

Sampedro, M. (2022). Necesidad de un nuevo tipo formación docente para la enseñanza aprendizaje en. En Sinapsis, Retos educativos ante los nuevos entornos virtuales en tiempos de Covid-19 (Colección Eugenio Espejo ed., págs. 244-259). Editorial Sinapsis.

Sanabria, N. J.-R., Silveira, P. Y., Pérez, B. D.-D., & Cortina, N. M.-J. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunicar, XXXI(77), 97-107. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C77-2023-08

Serna, E. (2021). Educación virtual-Educación inteligente. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://doi.org/DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.4711263

Tomalá, D. L., Mascaró, B. E., Carrasco, C. C., & Aroni, C. E. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. RECIMUNDO, 7(2), 238-251. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidiciplinaria Ciencia Latina , 7(4), 9723-9762. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Williamson, B., & Hogan, A. (2020). La comercialización y la privatización en y de la educación en el contexto de la COVID-19. Bruselas: Internacional de la Educación. https://doi.org/ISBN 978-92-95109-97-1 (PDF)

Descargas

Publicado

2024-10-03